top of page
Buscar

Día Mudial de protección de la Lactancia Materna

Hoy es un día propicio para reflexionar y celebrar la importancia de enamorarse concientemente de los prodigios detrás del único sistema de maduración integral que tiene millones de años de eficacia comprobada: la lactancia.

El elixhir de vida que como madres producimos desde tiempos inmemoriables para nuestros bebés tiene un insustituible e invaluable rol para garantizar la salud de nuestros bebés.




La evidencia científica detrás de esta gran verdad ha sido compilada en la serie de lactancia materna del 2016 de la prestigiosa revista científica Lancet. El cúmulo de evidencias nos lleva a proteger la lactancia como un imperativo de salud pública y un derecho humano por los numerosos beneficios para la salud tanto para las madres como para los niños, incluida la reducción del riesgo de infecciones, enfermedades crónicas y muerte prematura.







Debido al impacto que garantizar que esta fase de la vida sea vivida acorde al diseño biológico tiene en los sistemas de salud y seguridad social, proteger la lactancia materna es una responsabilidad social que compete a todos los sectores de la sociedad, incluidas las familias, las comunidades, los proveedores de atención médica, los empleadores y los encargados de formular políticas. Esto requiere crear un entorno propicio que ofrezca apoyo y protección, educación y asesoramiento, y acceso a instalaciones y recursos apropiados y asegurar que sólo en casos absolutamente indispensables sean usadas fórmulas comerciales, incluyendo el plan para prevenir y/o contener los efectos adversos de su uso sin consentimiento informado.





Invertir en protegar laa lactancia materna es una sencilla y eficaz estrategia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud, la nutrición y la reducción de la pobreza. Se estima que la ampliación de la lactancia materna podría evitar más de 800 000 muertes infantiles y activa prosperidad económica ya que recibir lactancia materna exclusiva incrementa por al menos 6 meses el Coeficiente Intelectual en al menos un 15% y las mejoras cognitivas afectan el 50% de los ingresos nacionales derivados del trabajo.



La evidencia científica reunida en esta serie revela que no existe un sustituo de la leche materna por esta razón debe ser empleada únicamente bajo supervisión médica y con consentimiento informado. Las familias tienen derecho a tomar decisiones informadas sobre el impacto que sustituirla tendrá en la salud integral del bebé a corto, mediano y largo plazo.


Sin embargo, pese a toda la evidencia científica acumulada desde que la Dra Cicely Williams, primera directora de Salud Maternoinfantil de Organización Mundial de la Salud denunciara los devastadores efectos de su uso en 1939, sólo 1 de cada 2 recién nacidos reciben los invaluables beneficios del calostro materno.


Por esta razón hace 42 años se suscribió el Código de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna, como una medida crucial para proteger a nuestros pequeños y garantizar que las familias reciban información precisa y fundamentada antes de tomar decisiones sobre el uso de fórmulas infantiles de parte de los profesionales de salud, responsables de velar por salud integral de quienes acuden a sus servicios.


La Serie Lancet 2023 de Lactancia Materna, honra el rol de la comunidad científica internacional al poner de manifiesto la importancia de promover la lactancia materna como la manera de alimentación de los bebés.


Esta serie revela la evidencia contundente de las consecuencias negativas que pueden surgir de la utilización inapropiada de las fórmulas comerciales que han sido mal llamadas sustitutos de Leche materna.


Conocer la existencia del Código de Comercialización de Fórmulas infantiles comerciales y asegurar que se cumpla es una manera de contribuir para proteger a los más vulnerables y garantizar que las prácticas comerciales no socaven la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna.



Es importante que todas las familias sepan que tienen derecho a recibir información completa y precisa sobre los impactos del uso de fórmulas infantiles, así como el apoyo necesario para tomar decisiones informadas sobre la alimentación de sus hijos. La leche materna no solo brinda los nutrientes esenciales que los bebés necesitan, sino que también fortalece su sistema inmunológico, reduce el riesgo de enfermedades y establece un vínculo emocional único entre la madre y el hijo.


En este Día Internacional de Protección a la Leche Materna, celebro y reconozco a todas y cada una de las mamás y familias que no se rinden con su lactancia y que buscan apoyo para lograrla, tus noches de desvelo y angustia para no darte por vencida y establecerla o recuperarla son de hecho una contribución al futuro de la humanidad. Celebro y reconozco a todos los Consultores de Lactancia Certificados por el Comité Internacional de Lactancia Materna, a la Liga de La Leche Internacional, a todas las Organizaciones, Fundaciones, movimientos y empresas que trabajan para apoyar a las madres que amamantan.


Si te obsequian una muestra gratuita de fórmual infantil es una violación al código de Comercialización de Fórmulas comerciales, por lo que antes de usarla, por favor asegúrate de conocer los efectos adversos que usarla puede tener en la salud a corto, mediano y largo plazo de tu bebé.


Te invito a enamorarte concientemente del únicos sistema de maduración integral que durante millones de años se ha encargado de mantener la vida en balance, te invito a ejercer tu derecho a tomar decisiones informadas y oportunas para honrar la confianza de quienes confían a ojos cerrados en nuestra capacidad para tomar decisiones en su nombre hasta que ellos sean capaces de hacerlo por sí mismos.


Sumar talentos y habilidades, creando sinergia hará posible que cada niño reciba el mejor comienzo en la vida.


¡Celebremos la leche materna y protejamos el derecho de las familias a recibir información honesta y libre de influencias comerciales! 🤱💕


Si quieres conocer más sobre estas series y las conferencias de prensa al respecto de la organización mundial de la Salud te invitamos a visitar su sitio web https://www.unicef.org.uk/babyfriendly/the-2023-lancet-series-on-breastfeeding/


Mónica L. Flores, IBCLC

0 comentarios
bottom of page