top of page
Buscar

¿Cómo saber que mi leche lo satisface y es suficiente?

Es una de las preguntas más frecuentes que todas las madres primerizas se hacen.


No saber cómo responder a esta pregunta suele convertirse en fuente de angustia, frustración e impotencia, incluso puede llevar al uso innecesario de fórmula y eventualmente, si la preocupación no es resuelta dentro de las primeras 24 hrs, entre más tiempo pase, tu producción realmente podría reducirse, así para evitar mortificaciones innecesarias, sigue leyendo, porque gracias a los recursos disponibles actualmente es posible establecer una producción de leche que acompañe el desarrollo de nuestro bebé durante esta fase de la vida.




Lo primero es ¿Cómo podemos determinar que tomó lo suficiente?


Los siguientes indicadores te ayudarán a determinar si tu bebé está satisfecho:

  1. Al terminar la toma, tu bebé se percibe sano, vital, contento, tranquilo y feliz.

  2. Nos hace saber que está experimentando la sensación de hambre.

  3. Cuando termina la toma, se desprende del pecho por sí mismo con una carita de satisfacción que aunque nunca la hayas visto la reconocerás por la profunda satisfacción que transmite con todo su Ser.

  4. La orina transparente o es amarillo muy pálido y el número de pañales que mojan crece gradualmente de modo que a partir del quinto día aproximadamente entre 6-8 pañales sucios en 24 hrs. Debes saber que si evacúo también orinó.

  5. Alrededor de las 72 hrs, las evacuaciones pasan de ser negras a amarillas con una textura untable. Al menos debería estar evacuando una vez al día, y el patrón típico es de 3 a 4 deposiciones todos los días a los cuatro días de edad.

  6. Come entre 8 a 12 veces en 24 horas, durante los primeros 6 meses.

  7. Cumple con los Hitos de Desarrollo establecidos por la OMS para el bebé amamantado.

  8. En los chequeos de rutina del bebé sano que hace el pediatra, el bebé va ganando peso y talla de acuerdo a las tablas para evaluación del bebé amamantado publicadas por la Organización Mundial de la Salud. Es importante que tengas presente que los Patrones de crecimiento infantil de los bebés amamantados son diferentes a los que siguen bebés que reciben fórmula.


Tener dudas o falta de claridad en los puntos 1 al 5 suele llevar a una mamá al uso inncesario de fórmulas y experimentar estrés innecesario.


Te sorprendería saber lo fácil que es disfrutar la lactancia cuando tienes bien claro que tu bebé está tomando la leche que requiere, porque gracias a esta claridad, es posible tomar sencillas medidas oportunas para prevenir deshidratación y/o producción insuficiente de leche.


La manera más fácil y práctica para asegurar que tu bebé reciba la leche que requiere y tú producción acompañe el desarrollo de tu bebé es asegurar que cada toma es efectiva. En términos generales, los indicadores para saber que las tomas son efectivas son:

  1. Una vez acoplado, el bebé se calma y tiene sonidos audibles de que está tragando la leche que produces.

  2. A medida que la toma progresa, sus manos se van relajando y se abrirán como acariciando tu pecho.

  3. Sientes la lengua del bebé presionando el pezón sin dolor y el tejido del pecho se mueve cada vez que el succiona. Tener dolor mientras succiona no es normal ni esperado y debe ser resuelto lo más pronto posible para evitar que el estrés y las emociones encontradas producto de esta situación afecten tanto los patrones de alimentación del bebé, como la producción de Leche. Es muy importante que sepas que experimentar dolor puede ser motivo de destete abrupto porque el tejido de esa parte del cuerpo está diseñado para alertarnos inmediatamente que debemos tomar acción para corregir la técnica de acoplamiento mediante el dolor. No permitas que esta situación se prolongue por más de 3 tomas.

  4. El bebé establece su propio ritmo mediante patrones de alimentación conformados por entre 8 - 15 ciclos de respiración, succión y deglusión, antes de hacer una pausa de algunos segundos antes de volver a arrancar otro ciclo de succión, respiración y deglusión. El número de succiones antes de hacer la pausa puede variar dependiendo de la edad del bebé, su habilidad para tragar, si se alimenta con biberón y no se le permitió que el mismo determinara su propio ritmo de alimentación, y también de su temperamento, entre los más importantes.




Lograr que cada toma sea efectiva es la base para:

  1. Vivir el puerperio como una Luna de Miel de bebé

  2. Que tu producción acompañe el desarrollo de tu bebé

  3. Crear tu propio banco de leche sin estrés

  4. Vivir la transición a la vida cotidiana como una fascinante y extraordianaria aventura


Amamantar es un sistema de maduración integral que involucra todo tu Ser, sincronizando y armonizando todo tu metabolismo para acompañar el desarrollo de tu bebé. El estrés que proviene de pensar, creer o sentir que tu bebé no está tomando lo suficiente, es un factor que afecta la producción de leche y puede llevarte a usar fórmula innecesariamente, por ello, es importante que en caso de dudas o dolor te asesores con un profesional de salud especializado en lactancia lo antes posible para que te ayude a:

  • Determinar si realmente tienes producción insuficiente o sólo es necesario afinar técnica y acompañar a tu bebé con fascinación por descubrir su propio ritmo y personalidad.

  • Si la producción de leche es insuficiente te ayudará a identificar la causa para atenderla,

  • te acompañará para que en conjunto elijan el mejor curso de acción dado el entorno específico y particular que están viviendo, considerando que tu bebé es una personita con preferencias y temperamento propios que deben ser tomados en cuenta al momento de definir el curso de acción más apropiados para ambos.

  • Seleccionar y utilizar los recursos que mejores resultados te aporten, preservando tu capacidad de producción de leche, esto es particularmente importante, porque aún cuando hay pautas generales, cada bebé y mamá son únicos.

  • Determinar si es preciso emplear terapias fucionales para favorecer apropiadas al caso y situación específica que están viviendo.

  • Te ayudará a edificar tu autoconfianza para apropiarte de la sabiduría milenaria que durante millones de años se ha encargado de lograr que el cuerpo materno sea apto para acompañar el desarrollo del bebé.

  • Lograr que esta etapa puedas vivirla como una luna de miel de bebé en la que se nutre el cuerpo, la mente y el alma de ambos.

La diferencia entre disfrutar esta etapa o padecerla puede ser recibir asesoría de un profesional que ha vivido en carne propia los desafios de lactancia y cuyo eje de trabajo se centra en asesorarte para edificar y nutrir tu sabiduría materna, apoyándote a encontrar rápidamente cuál de todas los recursos y técnicas disponibles son la solución idónea para ti.


También te puede interesar



Más información sobre cómo lograr que la producción de leche acompañe el desarrollo del bebé

Asesoría, talleres y cursos www.lactanciasi.com

0 comentarios
bottom of page